COLEGIO PREPARATORIO DE ORIZABA
ECOLOGÍA
“Microcomposta.”
Práctica no. 1
EQUIPO:
1 “A”
§ Aburto
Carrasco Aimée Iraís
§ Colohua
González Valeria
§ Herrera
Hernández Kathia Lorely
§ Lozano
Enríquez Blanca Estela
§ Reyes Conde
Brenda
|
1 “B”
§ Barbosa Cabrera María Isabel
§ Esteban Bravo Luis Ángel
§ Jiménez Rodríguez Edgar Abdiel
§ Oliveros Hernández Edgar Daniel
§ Urbina García Osvaldo
|
CATEDRÁTICA:
Martha
Patricia Osorio Osorno.
Orizaba,
Ver. a 17 de Febrero del 2014
·
Materiales:
1 Botella vacía desechable, con capacidad mínima de
1.5 litros.
1 Cúter
1 kg de tierra negra (tierra de Orizaba para
cultivo)
1 kg de desechos orgánicos finamente picados y
mezclados (no incluir carne y hueso)
2 popotes
½ Litro de agua de la llave
4 semillas (frijol, chile, pino, ornamentales, etc.)
·
Objetivo:
Emplear el proceso microbiológico de
compostaje para reconocer la importancia de la interdependencia entre los
factores ambientales y el vínculo existente con los ciclos biogeoquímicos, principalmente el de carbono y nitrógeno, así como las interacciones ecológicas
surgidas a partir de la germinación de distintos tipos de semilla.
·
Técnica:
1) Cortar la botella a 8 cm de la tapa.
2) Llenar la base con 4 cm de tierra negra.
3) Sobre ésta, colocar de 2 a 4 cm de trozos de
materia orgánica sin compactar.
4) Nuevamente introducir 4 cm de tierra negra.
5) Vaciar otra capa de desechos orgánicos.
6) Finalmente, volver una última capa de tierra.
7) Introducir los dos popotes en la tierra, uno en
cada capa de desechos.
8) Sembrar 2 semillas en el centro a ½ cm de la
superficie del suelo.
9) Agregar ½ litro de agua o la cantidad que sea
necesaria.
10) Colocar la composta en un lugar airado y
regarla 2 veces por semana.
*Nota: En la base
de la botella abrir pequeños agujeros para permitir el flujo de agua
y evitar
que la composta se exceda de humedad.
·
Generalidades:
FACTORES ABIÓTICOS
Son los distintos componentes que
determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos. Aquellos
elementos que, carentes de vida, facilitan la existencia de organismos vivos.
Se pueden
clasificar en:
Sidéricos: Características de la Tierra, del Sol,
de la Luna, cometas, planetas y estrellas, y su importancia para los seres
vivos.
Ecogeográfícos: Rasgos específicas de un paisaje natural.
Físico-Químicos: Particulares físicas y químicas del ambiente que determinan las relaciones ambientales.
Ecogeográfícos: Rasgos específicas de un paisaje natural.
Físico-Químicos: Particulares físicas y químicas del ambiente que determinan las relaciones ambientales.
Climáticos: Dependientes de las condiciones
atmosféricas.
Hidrográficos: Cuya dependencia es en relación
al agua.
Edáficos: Correspondientes al desarrollo del
suelo
Geográficos: Altitudes, latitudes, estaciones,
duraciones del día.
Entre
estos factores encontramos:
Temperatura:
Relacionada con el clima y la energía radiante del Sol.
Precipitaciones:
Cantidades de agua o lluvia que cae sobre una región.
Luz:
Incidencia directa del Sol.
Sustrato:
Superficie por la cual, entre otras cosas, obtienen sus nutrientes los
organismos vivos.
Aire:
Mezcla de gases que forman la atmósfera, esencial para la vida en la Tierra.
Agua:
Sustancia líquida termorreguladora del clima y componente de los sistemas
vivientes.
Suelo:
Derivado de la erosión de rocas.
FACTORES ABIÓTICOS
Se compone de aquellos organismos vivos
que interactúan, a su vez, con otros organismos con vida, haciendo
referencia a la fauna y la flora de un
lugar específico, así como también a sus interacciones.
Su clasificación
viene dada en:
Productores/Autótrofos:
Capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias como carbono,
agua y minerales.
Consumidores/Heterótrofos:
Ingieren su propio alimento ya sintetizado.
Descomponedores:
Obtienen su energía de la degradación de materia orgánica muerta o sustancias
más simples.
*Intraespecíficos:
Demográficos
y etológicos.
*Interespecíficos:
Competencia, depredación y mutualismo.
Aquí podemos
encontrar:
Individuos/Organismos:
Cualquier ser vivo capaz de nacer, interactuar con su ambiente, crecer,
reproducirse y morir.
Poblaciones: Agrupaciones de individuos de la misma especie viviendo en
un área por un tiempo determinado.
Vegetación: Como proveedora de alimento, cobertura
y refugio.
Densidad Poblacional: Concentración
de individuos en un área específica.
Seres humanos: Cuya influencia en el medio
incrementa debido al aumento de población y el desarrollo de la tecnología.
COMPOSTA
Es el material orgánico que se obtiene
como producto de la acción microbiana controlada sobre residuos orgánicos tales
como hojas, rastrojos, zacates, cáscaras, basuras orgánicas caseras,
subproductos maderables (aserrín y virutas), ramas, estiércoles y residuos industriales
de origen orgánico; con estos residuos, en forma separada o bien mezclados, se
forman pilas o montones, que por acción de los microorganismos dan origen a un
material (materia orgánica) de gran utilidad para los suelos agrícolas ya que
mejora la estructura y fertilidad de estos.
IMPORTANCIA
¨
Mejora
la sanidad y el crecimiento de las plantas
¨
Mejora
las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
¨
Es
fuente importante de nutrimentos para las plantas.
¨
Aumenta
la capacidad de retención de humedad del suelo.
¨
Es
una fuente de alimentos para los microorganismos.
¨
Amortigua
los cambios de pH en el suelo.
¨
Disminuye
los cambios bruscos de temperatura.
¨
Las
plantas pueden absorber más nitrógeno.
¨
Logra
descomposición de algunos residuos agrotóxicos.
SELECCIÓN
DE ELEMENTOS
El compostaje requiere de cuatro elementos
básicos: residuos “verdes” (con alto contenido de nitrógeno), residuos “cafés”
(con alto contenido de carbono), agua y aire (oxígeno). En la casa, los
residuos verdes provienen principalmente de la cocina (residuos de alimentos) y
los residuos cafés son básicamente plantas secas (puede incluirse papel cortado
en tiras delgadas).
El carbón y el nitrógeno son dos elementos
principales presentes en la materia orgánica, y la cantidad contenida en los
residuos suele ser diferente. Esto es muy importante para el proceso, ya que
demasiado carbón hace lento el proceso y, por el contrario, un exceso de
nitrógeno origina malos olores y genera una mezcla viscosa.
Clasificación de
residuos orgánicos para el compostaje doméstico.
Residuo
|
Observaciones
|
|
Cafés
|
Aserrín, virutas de madera
|
No usar si proviene de madera tratada con
productos químicos
|
Hojas perennes (no se caen en el otoño)
|
Es mejor añadirlas picadas
|
|
Hojas secas
|
Se recogen en otoño para utilizarlas todo el año
|
|
Paja y heno
|
Picar y mojar. Favorecen la aireación
|
|
Pasto cortado y seco
|
Cuando es necesario material café, se puede secar
al sol el pasto recién cortado
|
|
Podas de árboles
|
Ayudan a la aireación. Deben ser cortadas en
astillas menores a de cm.
|
|
Verdes
|
Cítricos
|
Se requiere de buena aireación
|
Estiércol de animales herbívoros
|
Muy útil si se requiere de materiales verdes
|
|
Frutas, verduras, residuos de comida
|
Picar en trozos pequeños, principalmente las
cáscaras
|
|
Hojas y bolsas de té
|
Esparcir dentro de la mezcla
|
|
Maleza verde
|
Pasteurizarla al sol dentro de una bolsa negra
durante 7 a 10 días para eliminar semillas
|
|
Pasto verde
|
Mezclar con materiales secos. No usar si tiene
pesticidas.
|
|
Pequeñas cantidades
|
Aceites, grasas y productos lácteos
|
Al podrirse generan malos olores
|
Carne, hueso, pescado
|
Generan malos olores y atraen roedores y moscas
|
|
Papel sin tinta
|
Se degrada lentamente; cortar en tiras
|
|
Riesgo sanitario
(no incluir) |
Excremento de animales carnívoros y humano
|
Contienen microorganismos peligrosos para la
salud
|
Plantas enfermas
|
La composta resultante puede seguir infectada
|
|
Malezas y plantas persistentes
|
Las plantas con raíces persistentes y malezas con
semillas son muy difíciles de pasteurizar
|
PROCESO
Al
nivel doméstico, el proceso puede dividirse en dos tipos, de acuerdo con la
velocidad de degradación de los residuos. Para el tipo “lento” no se requiere
invertir mucho trabajo, pero la composta tardará en producirse hasta 12 meses;
en el tipo ”rápido” se requiere de mayor esfuerzo, y la composta puede estar
lista antes de dos meses.
Compostaje
doméstico lento
El primer
paso consiste en depositar los materiales verdes y cafés alternados por
capas. En la medida que se vaya generando se pueden cubrir las capas verdes
con puños de tierra, composta madura o material café, para evitar olores
desagradables. Los restos de cocina pueden ser añadidos haciendo un hoyo en
la mezcla, revolviendo y ocultándolos en la misma.
El siguiente
paso es cuidar la humedad y el volteo. Si bien no es necesario mezclar los
materiales constantemente sí es necesario vigilarlos para evitar alteraciones
en el proceso. La mezcla se puede hacer con un palo simple o con mezclador,
una o dos veces al mes. En época seca hay que vigilar con mayor cuidado la
humedad y, si es necesario, agregar un poco de agua.
La
temperatura en el interior de la mezcla aumentará, lo cual se puede apreciar
a 10 ó 15 centímetros de la superficie. Es necesario vigilar que la
temperatura sea elevada (55° C) y en su caso proteger el proceso del frío y
la lluvia excesivos. Para esto, se puede cubrir la pila de composta con
plástico u otro material que retenga el calor.
El proceso
puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la frecuencia de mezclado, la
eficiencia de éste, el clima y los residuos depositados.
|
|
Compostaje
doméstico rápido
El picado de los residuos acelera la degradación de éstos, por lo que es deseable que se efectúe; sin embargo, esto puede aumentar en gran medida el trabajo de preparación para la persona que produce la composta doméstica.
Los residuos
verdes y cafés deben colocarse en capas lo más delgadas posible para
facilitar la mezcla. Es recomendable que las capas superiores y laterales
sean de residuos cafés.
Cuando se
llene la compostadora se debe realizar una buena mezcla. Si el material está
muy seco es necesario agregar agua, sin que ésta escurra. Una vez hecha la
mezcla, ya no será posible introducir más residuos porque se reduciría la
velocidad del proceso.
Debido a la
degradación, la mezcla comenzará a calentarse a las pocas horas hasta
alcanzar temperaturas de entre 60 y 70 ° C en el centro. También se podrá
observar vapor saliendo y, con el paso del tiempo, una pequeña capa grisácea
brillante de hongos en la superficie. La alta temperatura indica un buen compostaje,
y es necesario vigilar que se mantenga constante.
La pila debe
ser mezclada dos veces por semana, desmenuzando el material apelotonado y
moviendo el material desde el exterior al centro. Si fuera necesario, se
añade agua o se cuida del frío extremo. La lluvia no debe inundar la
compostadora.
El proceso
termina a las seis u ocho semanas, cuando la temperatura ya no aumenta y el
material presenta las características de un composta inmadura, descritas más
adelante.
|
|
FACTORES IMPORTANTES
Temperatura: La
actividad microbiana produce un incremento en la temperatura atribuido a las
oxidaciones biológicas exotérmicas; esta fase se llama termofílica y es donde
ocurre la descomposición más rápida de la materia orgánica. La temperatura
óptima de descomposición termofílica es de 50° a 60° considerando la producción de CO2.
Humedad:
La actividad biológica disminuye cuando el contenido de humedad es menor de
12%. La humedad óptima se encuentra en el rango de 50% a 70%.
Aireación:
El oxígeno se requiere para el metabolismo aeróbico, ligado a la oxidación de
moléculas orgánicas presentes en el material por descomponer.
Organismos: Si la composta se encuentra directamente
sobre el suelo, los organismos se mudarán hacia la mezcla sin ayuda y en el
momento que sea necesario.
Clima: La lluvia y frío en exceso afectan el
proceso. No se puede aislar la composta del ambiente porque necesita el calor
del sol y oxígeno del aire fresco; sin embargo, hay que protegerla. La mejor
época para iniciar un compostaje doméstico es en primavera o verano.
MADURACIÓN
Composta
doméstica inmadura
|
Composta
doméstica madura
|
|
Olor
|
Más o menos
pronunciado
|
Sin olor
fuerte
|
Composición
|
Hay lombrices
y hongos (filamentos brillantes); material orgánico identificable
|
No hay
material orgánico identificable, tampoco organismos; se asemeja a tierra
|
Uso
|
Alrededor de
arbustos y árboles perennes
|
Incorporándolo
en el suelo
|
Cantidad
|
Poca cantidad
para no dañar el suelo o la planta
|
No hay riesgo,
pueden realizarse varias aplicaciones
|
FASES DEL SUELO
FASE LÍQUIDA
La fase líquida del suelo está constituida por el agua y las soluciones del suelo. El agua procede de la atmósfera (lluvia, nieve, granizo, humedad atmosférica). Otras fuentes son infiltraciones laterales, capas freáticas, etc.
Las soluciones del suelo proceden de la
alteración de los minerales y de la materia orgánica. El agua ejerce
importantes acciones, tanto para la formación del suelo (interviene
decisivamente en la meteorización física y química, y translocación de
sustancias) como desde el punto de la fertilidad. Su importancia es tal que la
popular sentencia "Donde no hay agua, no hay vida" podemos adaptarla
en nuestro caso y decir que "Donde no hay agua, no hay suelos".
La fase líquida circula a través del espacio
poroso, queda retenida en los huecos del suelo y está en constante competencia
con la fase gaseosa. Los cambios climáticos estacionales, y concretamente las
precipitaciones atmosféricas, hacen variar los porcentajes de cada fase en cada
momento.
¶ Energía
El concepto de estado energético es tan importante o más que la cantidad
de agua del suelo, pues predice el comportamiento, ya que el movimiento del
agua está regulado por su energía.
Al conjunto de fuerzas que retienen el agua del
suelo se llama potencial de succión. Tiene un sentido negativo y es
el responsable de las fuerzas de retención del agua dentro del suelo, es igual
al potencial matricial más el osmótico. Frente a él está el potencial
gravitacional que tiene un signo positivo y tiende a desplazar el agua a capas
cada vez más profundas.
Cuando el potencial de succión es mayor que el
potencial gravitacional, el agua queda retenida en los poros, y cuando el
potencial de succión es menor que el gravitacional, el agua se desplaza hacia
abajo.
Potencial matricial es debido a dos fuerzas,
adsorción y capilaridad. La atracción por adsorción se origina como
consecuencia de superficie de sólidos descompensados eléctricamente. Las
moléculas del agua actúan como dipolos y son atraídas, por fuerzas
electrostáticas, sobre la superficie de las partículas de los constituyentes
del suelo.
Por otra parte en los microporos del suelo
queda retenida el agua por fuerzas capilares, aquellas
que resultan de la interacción entre la cohesión del agua y su adhesión con las
partículas del suelo, por contraposición a las adsorbentes.
El Potencial osmótico se debe
a las sales. Cuando se ponen en contacto dos líquidos de diferente
concentración la disolución más concentrada atrae al agua para diluirse. Sólo
es importante en el caso de suelos salinos.
¶ Tipos de agua en el suelo
Desde el punto de vista físico.
Agua higroscópica. Absorbida directamente de la humedad atmosférica, forma una fina
película que recubre a las partículas del suelo. No está sometida a movimiento,
no es asimilable por las plantas (no absorbible).
Agua capilar. Contenida en los tubos capilares del suelo. Dentro de ella
distinguimos:
a) Agua capilar no absorbible. Se introduce en los tubos capilares más pequeños <0.2 micras.
Está muy fuertemente retenida y no es absorbible por las plantas.
b) Agua capilar absorbible. Se encuentra en tubos capilares de 0.2-8 micras. Es un agua
absorbible por las plantas y útil para la vegetación, ya que constituye la
reserva durante los períodos secos.
Agua gravitacional. Agua que drena por gravedad a través del suelo y que está
fácilmente disponible para las plantas y otros organismos del suelo; fluye bajo
la superficie hacia estanques, lagos y ríos o se infiltra a través de los
diques.
Se habla de agua gravitacional de flujo lento y
agua gravitacional de flujo rápido en función de su velocidad de circulación.
a) De flujo lento. Circula por poros comprendidos entre 8 y 30 micras de diámetro.
Tarda de 10 a 30 días en atravesar el suelo y en esos días es utilizable por
las plantas.
b) De flujo rápido. La que circula por poros mayores de 30 micras. Es un agua que no
queda retenida en el suelo y es eliminada al subsuelo, pudiendo alcanzar el
nivel freático. Es un agua inútil, ya que cuando está presente en el suelo los
poros se encuentran totalmente saturados de agua, el medio es asfixiante y las
raíces de las plantas no la pueden tomar.
Desde el punto de vista agronómico.
Capacidad máxima. Momento en el que todos los poros están saturados de agua. No
existe fase gaseosa. La porosidad total del suelo es igual al volumen total de
agua en el suelo.
Capacidad de retención. Cantidad máxima de agua que el suelo puede retener. Representa el
almacenaje de agua del suelo. Se produce después de las precipitaciones
atmosféricas cuando el agua gravitacional abandona el suelo; no obstante,
durante ese periodo se producen pérdidas por evaporación, absorción de las
plantas, etc. Por ello es muy difícil de medir.
Capacidad de campo. Surge este término para paliar la dificultad de medida de la
capacidad de retención. Representa un concepto más práctico, que trata de
reflejar la cantidad de agua que puede tener un suelo cuando se pierde el agua
gravitacional de flujo rápido, después de pasados unos dos días de las lluvias
(se habrá perdido algo de agua por evaporación).
Punto de marchitamiento. Representa cuando el suelo se deseca a un nivel tal que el agua
que queda está retenida con una fuerza de succión mayor que las de absorción de
las raíces de las plantas. El agua contenida corresponde al agua higroscópica
más el agua capilar no absorbible.
Agua útil. Es el agua de flujo lento + agua absorbible – agua no absorbible e
higroscópica. Representa el agua en capacidad de campo menos la que hay en el
punto de marchitamiento.
FASE GASEOSA
Es la menos estudiada, debido a que cambia
fácilmente y es muy difícil de muestrear y estudiar. Sin embargo es una fase
muy importante para la respiración de los organismos y responsable de las
reacciones de oxidación.
¶ Localización
Se sitúa en los poros del suelo, en ellos las
fases líquida y gaseosa están en mutua competencia, variando sus contenidos a
lo largo del año. Un suelo en capacidad máxima no contendrá fase gaseosa
mientras que otro en punto de marchitamiento presentará valores muy altos.
¶ Porosidad del suelo
Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado. En este espacio
se distinguen dos tipos de poros:
Macroporos: No poseen el agua gravitacional y son los responsables del
drenaje y la aireación. También es por ellos donde se desarrollan las
raíces de las plantas.
Microporos: Retienen el agua que queda disponible para las plantas.
Al conjunto de macro y microporos se le
denomina porosidad total, la cual depende de la textura y
estructura del suelo.
La atmosfera se encuentra en los poros del
suelo, donde las fases líquida y gaseosa compiten por el espacio. Un suelo
donde todos sus poros se encuentren saturados por agua, no contendrá fase
gaseosa mientras que no exista drenaje que libere a los poros del agua.
La fase gaseosa o "atmósfera del
suelo" está constituida por un gas de composición parecida al aire
cualitativamente pero con proporciones diferentes de sus componentes. Ella
permite la respiración de los organismos del suelo y de las raíces de las plantas
que cubren su superficie. También ejerce un papel de primer orden en los
procesos de oxido-reducción que tienen lugar en el suelo.
Aire
atmosférico %
|
Aire
suelo %
|
|
Oxígeno
|
21
|
10-20
|
Nitrógeno
|
78
|
78,5-80
|
CO2
|
0,03
|
0,2-3
|
Vapor
de agua
|
Variable
|
En
saturación
|
Esta composición media del aire del suelo varía
no solo con la profundidad del aire sino con los cambios estacionales. En los
períodos de mayor actividad biológica (primavera y otoño), hay menos O2 y
más CO2.
En el suelo hay menos O2 que en
el aire y más CO2. Esto se explica por todos los procesos que tienen
lugar en el suelo y que implican el consumo de O2 y el
desprendimiento de CO2, es decir aquellas reacciones en las que
estén implicados todos los organismos del suelo: respiración de las plantas,
actividad de microorganismos, procesos de mineralización y procesos de
oxidación.
¶ Dinámica
El aire del suelo está en continuo intercambio
con el aire atmosférico y gracias a esta constante renovación la atmósfera del
suelo no se vuelve irrespirable. Este movimiento puede realizarse por
movimiento en masa o por difusión.
Movimiento en masa.
Se produce debido a variaciones de temperatura
y de presión entre las distintas capas del suelo y entre este y la atmósfera.
Estos gradientes hacen que entre y salga aire del suelo. El viento impulsa el
aire dentro del suelo y succiona aire de la atmósfera. También la lluvia al
penetrar dentro de los poros expulsa al aire del suelo.
Difusión
La superficie del suelo actúa como una
membrana permeable que permite el paso de los gases. Se intercambian
selectivamente los gases del suelo con los de la atmósfera para tratar de
equilibrar su composición. Así, cuando en el suelo aumenta el CO2,
se produce una difusión del CO2 a la atmósfera y si en el suelo
disminuye el O2 se produce una difusión del O2 de
la atmósfera al suelo. Es el factor principal en los intercambios de gases
entre el suelo y el aire exterior y, por tanto, el causante principal de la
renovación de la atmósfera del suelo.
¶ Respiración del suelo
El intercambio gaseoso entre el suelo y la
atmósfera se produce por difusión entre ambos. No obstante existen procesos que
favorecen este intercambio y que se conocen como respiración del suelo.
Ésta se realiza primordialmente por los cambios de volumen que experimenta la
fase sólida del suelo en las alternancias térmicas producidas entre el día y la
noche.
También se ve favorecida por los periodos
de lluvia que desalojan la práctica totalidad del aire existente, que es
absorbido de la atmósfera a medida que el agua va abandonando el suelo a través
de la macroporosidad del mismo que es el dominio de los gases.
La importancia de la respiración de los
organismos en la composición de la atmósfera del suelo, se pone de manifiesto
por las diferencias estacionales que se observan en el contenido de dióxido de
carbono, cuyos máximos corresponde a los periodos de máxima actividad.
La importancia de la transformación de la
materia orgánica en el contenido en dióxido de carbono del aire del suelo, se
pone de manifiesto cuando comparamos las composiciones de suelos sometidos a
una aplicación de enmiendas orgánicas con los no sometidos a las mismas.
POBLACIÓN
·
Problematización:
¿De qué manera es posible identificar la
relevancia de la estrecha relación que guardan los factores ambientales, junto
a los ciclos biogeoquímicos y las interacciones ecológicas?
·
Hipótesis:
Para comprender la trascendencia del
vínculo entre factores bióticos-abióticos (factores ambientales), ciclos
biogeoquímicos y demás relaciones ecológicas, es precisa la creación de
microcomposta, la cual, durante su desarrollo, ofrece las características idóneas que permiten observar las
consecuencias del constante nexo entre estos elementos.
·
Observaciones:
EQUIPO 1 "A"
Midiendo los 8 cm para hacer el corte. |
La botella es cortada transversalmente. |
Es introducida la primera capa de tierra. |
Se deposita la capa de desechos orgánicos. |
La botella se continúa llenando alternando una capa de tierra y una capa de materia orgánica. |
Finalmente se vacía la última capa de desechos, sin compactar. |
Los popotes son colocados uno en cada capa de desechos orgánicos y se vierte un poco de agua en la composta. |
Se vacía la primera capa de tierra. |
La materia orgánica es colocada. |
Luego de introducir la capa anterior, es puesta la segunda capa de Tierra. |
Observación del desarrollo de la microcomposta. |
Se muestra la fase terminada de la microcomposta con sus respectivos popotes por cada capa de desechos. |
·
Resultados:
Nota:
Este blog se retroalimentará a lo largo de las siguientes semanas, con el fin
de proporcionar información acerca del desarrollo de las fases de la composta.
Con el propósito de obtener precisos y óptimos resultados.
·
Conclusión:
A través de la microcomposta es posible
identificar la interacción entre factores bióticos y abióticos de una manera
más sencilla. El constante análisis durante las etapas de su desarrollo,
permite hacer noción sobre la manera en que interactúan entre sí dichos factores, en conjunto con los ciclos biogeoquímicos, y la influencia que generan sobre su progreso.
Durante esta primera semana, se concluye
que el compostaje es un proceso basado en el control de factores selectivos de
la ecología microbiana. Diversos factores bióticos y abióticos relacionados
entre sí, condicionan la sucesión de ambientes diferentes necesarios para la
consecución del compostaje. Por ejemplo, la concomitancia de los desechos
orgánicos, la tierra, la humedad y el calor, han propiciado las condiciones
necesarias para el levantamiento de las semillas.
·
Cuestionario:
1. ¿A qué se le conoce como "compostaje"?
Prácticamente, al proceso de
transformación de la materia orgánica para obtener compost,
un abono natural. Esta transformación se lleva a cabo sin
ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.
2. ¿Qué se puede obtener de la creación de una composta?
La exploración de la
interdependencia entre los factores bióticos y abióticos de un ecosistema,
ciclos biogeoquímicos como el del carbono y el nitrógeno y la importancia del
reciclaje de nutrientes para sostener la vida en un ecosistema.
3. ¿Por qué se requiere que los desechos orgánicos se encuentren "finamente picados"?
Porque con esta acción se reduce
el proceso de maduración, permitiendo ser incorporados para nutrir a
las plantas en menor tiempo.
4. ¿Qué es "humus"?
La materia orgánica del suelo es
aquella que incluye vegetales y animales en diferentes estados de
descomposición, tejidos y células de organismos que viven en el suelo y
sustancias producidas por los habitantes del mismo. La fracción más
estable de esta materia se llama humus, y se obtiene por la
descomposición de la mayor parte de las sustancias vegetales o animales
añadidas al suelo. El humus no sólo es el producto de la descomposición, ésta
implica la transformación de compuestos más sencillos.
5. ¿Cuáles son las fases del desarrollo de la
composta?
Fase latente: Esta
fase comienza tan pronto como se establecen las condiciones de composteo y
es un periodo de adaptación de los microorganismos presentes en los
residuos.
Fase de Crecimiento: Es
un periodo de transición entre la fase de latencia y la termofílica, en la que
hay un crecimiento exponencial de la cantidad de
microorganismos y por tanto una intensificación
de actividad biológica.
Fase Termofílica: Es
el intervalo de tiempo en el que la actividad permanece en su nivel máximo,
mientras exista material fácilmente desagradable y en
cantidades suficientes para soportar el
incremento de los microorganismos.
Fase de Maduración o curado. Eventualmente, el material de fácil degradación se reduce
drásticamente y comienza la fase de maduración.
6. ¿Cuáles algunas de las ventajas de emplear el compostaje?
- Aprovechamiento de la basura para obtener un producto
final al suelo.
- No hay contaminación del ambiente durante el proceso
- Se requiere de un espacio de terreno muy pequeño para
producir composta
- Mejora las propiedades físicas del suelo; lo hace más
poroso y aireado.
- Incrementa la capacidad para absorber la humedad.
- Mejora la actividad biológica del suelo.
7. ¿Qué tipo de microorganismos se encuentran
presentes en la composta?
Microorganismos mesofílicos: Rompen rápidamente los compuestos
solubles fácilmente degradables. El calor que producen causa un aumento rápido
de la temperatura del compost.
Bacterias: Representan
el 80 a 90 % del billón de microorganismos típicamente presentes en el compost.
Son responsables de la mayor parte de la descomposición y de la generación de
calor.
Hongos: Incluyen
a los hongos filamentosos y las levaduras. Típicamente saprofíticos (obtienen
la energía de la materia orgánica de las plantas y animales muertos) y
aeróbicos, encuentran un hábitat ideal en el compost. Las especies fúngicas son
numerosas tanto en las fases mesofílicas como en la termofílica.
Protozoos y rotíferos: Estos animales microscópicos unicelulares (protozoos) o
multicelulares (rotíferos) se encuentran en la película de agua en el compost.
Se alimentan de materia orgánica, bacterias y hongos. Su participación en la
descomposición del material es menor.
- Bibliografía:
Moreno
Casco Joaquín
Moral
Herrero Raúl
Compostaje.
Ediciones
Mundi-Prensa.
Madrid,
2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario